top of page
Buscar

Quizá solo quería ser libre

Foto del escritor: Santiago C. AlonsoSantiago C. Alonso

Un viernes 19 de mayo de 1972 encuentran sin vida a un joven de 26 años en las vías del tren cerca de estación Puente Pacífico en Buenos Aires.

Julio Alberto Iglesias, nació un 16 de Septiembre de 1945 en el conurbano bonaerense. Hijo de vendedores ambulantes, abandonó sus estudios secundarios para perseguir su sueño de ser artista.

Con 17 años se va a Buenos Aires solamente con su guitarra para perseguir su sueño pero se ecuentra con una sociedad oprimida por una dictadura militar, instalada en el golpe de estado de 1966, donde las reuniones de jóvenes con pelo largo eran prohibidas para evitar una "revolución".

Así nacieron los clubes clandestinos, como "La Cueva" donde asistían personajes como Sandro, Miguel Abuelo, Moris, Litto Nebbia, de entre los cuales se destacaba un joven por su manera de bailar Rock and Roll y vivir de su guitarra y el momento. Allí se valió el apodo de Tanguito.


Las noches en "La Cueva" eran un simposio artístico entre músicos de Jazz, Rock and Roll, fotógrafos, pintores, poetas. Se formó un grupo de músicos que se autodenominaban "Grupo La Cueva", que se dedicaban a compartir ideas, organizar conciertos clandestinos, y crear.

Un día, como de costumbre, pasaron la noche en el club y luego fueron a desayunar a "La Perla", cafetería 24hs cerca de la estación de Once. Allí Tanguito le comentó a Litto Nebbia (líder de Los Gatos) que tenía unas estrofas nueva pero no le encontraba música ni estribillo. En ese momento, en el baño de "La Perla", nació "La Balsa".



Con lo poco que tenían en sus bolsillos, la grabaron y la sacaron a la venta siendo un hit que vendió alrededor de 250.000 copias lo cual era una REAL locura para ese entonces, creando un nuevo género, el Rock en Español, el "Rock Nacional".


Con esta canción no solo nació un género musical, sino también una leyenda, la de Tanguito.

Un bohemio, descrito como el más hippie de los hippies, el más delirante de los delirantes.

Su esencia era la de la juventud, la libertad.

Siguió componiendo canciones y viviendo del momento pero en un contexto de represión muy duro y peligroso.

Hasta que un día lo detuvieron por consumo de drogas. En el año 1970 lo internaron en el Hospital Psiquiátrico Borda, donde fue sometido a terapia de electroshock y obligado a permanecer "internado".

Dos años después, logró escapar del hospital. Se rumoreó que lo hizo para volver a casa con sus padres. En un hecho totalmente misterioso y sin esclarecer, Tanguito fue encontrado sin vida en las vías del tren.

Ramsés, como también era conocido, nunca llegó a sacar en vida un álbum de Rock como el hubiera querido, aunque si grabó algunas canciones en versión acústica. El con su guitarra.

Su figura mítica recorre la historia del Rock Argentino de punta a punta. Junto a los náufragos de la cueva, su imagen incita a la creatividad, a la inocencia y a replantearnos lo establecido.

Hoy nos toca mantener vivo el mito de una generación que se animó a salir del esquema, sin dejar de ser conscientes que en estos tiempos aún existe la represión, con otra máscara, pero esta.

Si les interesa conocer mas sobre Tanguito, les recomiendo la película "Tango Feroz".

A continuación les dejo una canción de Tanguito que versionó Spinetta la cual me fascina, otra cantada por el, y otra que hicieron para la película.




Muchas Gracias.

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mail: ordenandoelalma@gmail.com

Instagram: @ordenandoelalma

Tucumán - Argentina

© 2020 by Ordenando el Alma. Blog creado en Wix.com

bottom of page